Fangirl, Rainbow Rowell

Los que solemos leer a Rainbow Rowell sabemos que ella siempre se ha caracterizado por crear algo perfecto utilizando como base lo más simple y común que nos rodea, y Fangirl no es la excepción.

Fangirl es una historia pura, llena de cariño, y dulzura. Es tan simple de leer y tan amigable con el lector, que cualquiera puede hacer de ella como si fuese suya.

Cath es fan de Simon Snow. Bueno, de hecho, su único mundo es ser fan de Simon Snow. Y ahora le toca empezar la universidad. Su hermana gemela, Wren, le ha dejado claro que no piensa compartir habitación con ella. Para Wren es una oportunidad única de empezar de cero y conocer gente. Para la tímida Cath, en cambio, supone salir de su zona de confort, y está aterrorizada. Ante la lejanía de Wren, Cath tendrá que apoyarse en su antipática compañera de habitación y su atractivo novio, Levi. Él siempre está ahí para ella, incluso para escuchar los fanfics que Cath lleva años escribiendo…

Nunca, o al menos desde hace ya mucho tiempo, me había sentido tan identificada personalmente con el personaje principal de una historia como ésta vez.

Fangirl nos cuenta la historia de Cath Avery, una adolescente a punto de comenzar su primer semestre en la universidad, junto a su hermana gemela Wren.

Cath no es como su hermana, o eso es lo que ella cree en el momento en que le deja en claro que no compartirán habitación nunca más. Cath es fanática de Simon Snow, un personaje ficticio creado por la escritora Gemma T. Leslie.

Simon Snow es su todo, su obsesión es tal, que ella sería feliz si lo único en su vida fuese hablar de Simon Snow.

Aquí empezamos con las cosas en las que debo admitir me fascinaron por la conexión que hice directamente conmigo misma.

Magicath, como es conocida en la famosa plataforma virtual FanFixx.net, es lo que ella considera su verdadera identidad. Cath escribe uno de los fanfics más conocidos de la plataforma y ahora que Gemma T. Leslie estrenará el último tomo de la novela, Cath debe correr contra reloj para acabar su historia antes de la noche de lanzamiento de Simon Snow y El Octavo Baile. 

Durante el transcurso de la novela, se puede observar como Cath crece tanto emocional como intelectualmente. Su profesora de Escritura de Ficción odia los fanfics y ella eso lo ve como un reto que debe afrontar, y en el camino conoce a su verdadero ser, el amor, y como lidiar con la presión que la sociedad comienza a poner sobre ella.

En la actualidad, existen plataformas virtuales para escritores y lectores en todo el mundo. Son comunidades que reúnen a personas con gustos similares, en donde todos comparten su trabajo y opiniones de una manera rápida y segura. Hoy día esto es más común de lo que se cree, pero hay que recordar que la vida es mucho más que una comunidad virtual. Esto es lo que Cath tuvo que aprender durante todo el libro, que la vida no se reduce a una historia, sino a muchas que hay que descubrir a lo largo de todo nuestro camino.

Fangirl 1
Nathalia Cz, Instagram @readin.blog

Fangirl es un libro que, especialmente a las personas que somos usuarias diarias de éstas plataformas, nos llega muy profundamente, principalmente porque bueno… todo es cierto. La vida de Cath no podría llamarse ficción, porque en definitiva somos muchas Cath en el mundo.

Me identifique muchísimo con el hecho de que Cath siente una presión extraña que ni siquiera ella sabe como definir, esa sensación de no saber lo que se está haciendo hasta que se encuentra la inspiración y la ayuda de otras personas que nos dan ese empujón que necesitamos para visualizarnos más allá de las situaciones que estamos afrontando.

En lo personal, yo también vivo obsesionada con cierto mago famoso, y es que Cath literalmente no puede proyectar su vida fuera del mundo de Simon Snow. Tal vez ya no sea tan obsesiva con el tema, pero cuando estaba empezando la universidad, era algo que necesitaba casi para todo. Por supuesto aun tengo muchísimas cosas relacionadas con este mago en particular, pero al pasar de los años, las proyecciones cambian y es posible dividir la vida real de la ficticia.

Debemos recordar ser nosotros mismos siempre, sin perder nuestra verdadera identidad ante los demás. No debemos avergonzarnos por nuestros gustos o las actividades que gozamos realizar. Al principio Cath no encajaba, hasta que encontró a alguien con quien poder ser ella misma sin tener que eliminar lo más genuino que llevaba dentro.

Rainbow Rowell suele darnos lecciones de vida en todas sus páginas una y otra vez, y por supuesto ésta no es la excepción.

Fangirl es un libro que nos enseña a no darnos por vencidos, a no caer ante lo que la sociedad dicta y a ser honestos con nosotros mismos todo el tiempo.

Logo

10/10

3 respuestas a «Fangirl, Rainbow Rowell»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: