Antes de empezar, debo referirme a lo siguiente: ¿PARA CUANDO LA PELÍCULA O SERIE?
Cuando vi este libro por primera vez me llamó muchísimo la portada. Pensé que era un libro sobre una princesa y nada más. Me llevé una grandísima sorpresa cuando leí la sinopsis en la parte trasera del libro: “…la Selección es una oportunidad que solo se presenta una vez en la vida. La oportunidad de escapar de la vida que les ha tocado por nacer en una determinada familia, la oportunidad de que las trasladen a un mundo de trajes preciosos y joyas que no tienen precio, la oportunidad de vivir en un palacio y de competir por el corazón del guapísimo príncipe Maxon.
¿Quién no se engancha con esas palabras?
Después de leer eso, pensé que era un libro bonito más con cierta combinación de Los Juegos del Hambre y algo de rebeldía.
No estuve tan lejos pero totalmente me sorprendió lo que leí. El mundo de La Selección es muy similar es el resto de los libros distópicos que están de moda en estos días.
El escenario es el reino de Illéa, una sociedad organizada por castas en donde cada una se dedica a algún trabajo en específico, la casta número uno es la más alta de todas y es en donde se encuentra la realeza y las personas con mayor influencia en todo el reino como los nobles o las familias más poderosas.
La segunda casta es en la que pertenecen los políticos, atletas famosos, modelos y demás celebridades no pertenecientes a la familia real. En la tercera casta se encuentran todos los académicos (maestros, filósofos, científicos, doctores, etc…). Los Cuatros son los empresarios, jefes de proyectos, joyeros y corredores de seguros.

La quinta casta es en la que se encuentran los artistas, músicos, bailarines y fotógrafos. En la casta seis, están los camareros, cocineros, conductores, trabajadores, secretarias… mientras que en la sétima casta se encuentran los obreros, peones y jardineros. La octava casta es la más baja de todas, en donde se encuentran los delincuentes, fugitivos, adictos, enfermos, y las personas sin hogar y sin trabajo.
La historia corre alrededor de América Singer, una cinco y el príncipe Maxon Schreave, un uno. Ambos son totalmente diferentes, vienen de mundos distintos y realidades completamente opuestas. América está enamorada de Aspen, su mejor amigo de toda la vida, y quien le ha propuesto matrimonio, pero todo se ve vuelto patas arriba en el momento en que es llamada a la Selección, una competencia que realiza la familia real para encontrar a la nueva reina y futura esposa del príncipe heredero. Como la sinopsis lo explica, la Selección es una oportunidad única para treinta y cinco jóvenes que sueñan con ser la próxima reina de Illéa más que ser la esposa de Maxon, lo cual me pareció bastante triste. Ya es bastante malo que te obliguen a casarte, ahora que a esta persona no le interese conocerte es aún peor.
Para América esto es lo peor que pudo haberle sucedido. A ella no le interesa en lo absoluto el príncipe ni ser reina, ella solo quiere tener una vida tranquila junto a Aspen, pero el hecho de que él sea de una casta inferior, su relación es básicamente imposible.
En un giro inesperado de los hechos (no tanto), América se encuentra con Maxon y es entonces en donde se comienza a generar la historia. Un triángulo amoroso que nos deja pensando en que podría ser bueno o no para América, pero es que es muy difícil decidir cuando se tiene de un lado a Maxon y sus “Querida”, y por otro lado a Aspen y sus ideas arriesgadas y apasionada manera de ver las cosas.
La Selección es una montaña rusa de emociones, desde enojo y dulzura, hasta misterio y suspenso, el libro nos atrapa desde sus primeras páginas. Cada escena la imaginas como una película, y eso solo me aumenta las ganas de que realmente existiese una.
Si bien, me ha encantado el libro uno, no puedo esperar para continuar con los otros cuatro y sus historias cortas.
¡Muy bien, Kiera Cass!
10/10