De todos los libros de la saga Crepúsculo este es el que menos me ha gustado más que todo por la falta de protagonismo de Edward. Luna Nueva es cien por ciento Jacob y hombres lobo. Aunque algo que rescato son todos los momentos ¿QUÉ? que tuve durante la lectura.
Momento ¿QUÉ? Uno: Edward y Bella terminaron.
Esto jamás me lo esperé después de cómo terminó el primer libro en esa escena en que parecían jurarse amor eterno los dos luego del altercado con James. Bella le asegura que no pueden estar separados porque cosas malas ocurren cuando eso sucede, pero aún así. Edward termina con ella. Esto se da después del accidente que tiene Bella en su fiesta de cumpleaños número dieciocho, pero antes de eso, ambos tienen un momento algo intimo en el que están viendo la película de Romeo y Julieta, y es aquí en donde ocurre otro tema interesante que tal vez a los trece no hubiese captado.
—Bella, no quiero que me acompañes —pronunció las palabras de forma concisa y precisa sin apartar los ojos fríos de mi rostro, observándome mientras yo comprendía lo que me decía en realidad.
Fragmento de: Stephenie Meyer. “Luna nueva”.
La muerte
En buena teoría, ni Edward ni su familia están relativamente vivos, por lo que el tema de la muerte lo tocan de una manera muy diferente. Carlisle y Edward son los únicos que parecen estar más conscientes de la parte espiritual de sus almas, podría incluir también a Rosalie en algunas conversaciones, pero siento que ella más que su alma se preocupa más por el simple hecho de no ser humana en general, es lo que más extraña, y anhela.
Mientras están viendo la escena en donde Julieta despierta y encuentra el cuerpo de Romeo a un lado, sin vida, Bella está llorando conmovida por el acto, incluso dice que Romeo es uno de sus personajes favoritos y Edward suelta de la nada que le tiene envidia porque él si puede suicidarse a diferencia de si mismo, que por experiencia e historias que Carlisle le ha contado, es casi imposible para su especie. Él le explica a Bella que la única manera de morir sería arrancándose la cabeza y quemando el cuerpo. De otra manera, no muere realmente.
Por otro lado, Bella parece no importarle el hecho de morir siquiera. Prefiere eso en vez de ver sufrir a quien ama. Se pone en peligro mil veces, y eso estresa bastante a Edward, razón por la cual parece generar un papel de protector casi en todo el primer libro, pero en el segundo, parece tirar la toalla. Luego del aparatoso accidente en el que se ve involucrada en la sala de la casa de los Cullen, se convence a si mismo de que la mejor opción para mantener a todo el mundo, y en especial a Bella a salvo, es alejándose.
—La primavera pasada, cuando tú casi… casi te mataron… —hizo una pausa para inspirar profundamente, luchando por volver al tono socarrón de antes—. Claro que estaba concentrado en encontrarte con vida, pero una parte de mi mente estaba elaborando un plan de emergencia por si las cosas no salían bien. Y como te decía, no es tan fácil para mí como para un humano.
Fragmento de: Stephenie Meyer. “Luna nueva”.
Momento ¿QUÉ? Dos: La depresión.
Este es sin duda un T E M A Z O que a los trece años nunca hubiese captado con tanta profundidad como ahora, y vaya que hay de que hablar con respecto a esto.
Es bastante claro que la introducción de este tema se da en los últimos párrafos del capitulo El Final, que es en donde se da la ruptura de Edward y Bella, y la partida de los Cullen a “Los Ángeles.”
Bella está destrozada, y muchos dirán que es probablemente demasiado, que ellos estuvieron juntos por más o menos solo un año aproximadamente y que su reacción es demasiado exagerada, pero si recuerdan en la reseña de Crepúsculo, mencioné que Bella desarrolló una profundísima obsesión por Edward desde la primera vez que lo vio, así que su reacción a su partida, la verdad, me parece bastante esperada. No quiero decir que sea algo normal, porque no lo es, pero es sin duda algo que en definitiva esperaría de ella.
Todo el mundo está asustado con su comportamiento, incluso Charlie quien le dice que la va a enviar de vuelta a Jacksonville porque estar en Forks le hace daño, y por supuesto ella tiene esa pequeña chispita de esperanza en su corazón que le dice que Edward podría volver en cualquier instante, pero literalmente paran cuatro meses y ella solo parece estar muerta por dentro. Charlie le sugiere ver a un profesional y ella se ofende, pero también le doy la razón en algo, ¿cómo podría ir a ver a un psicólogo si no puede contar la verdad de su situación? Por decirlo de alguna forma, al dejarla, Edward no solo la dejó con un dolor y un vacío enorme, sino que la dejó con un secreto ajeno gigante con el que tendrá que cargar el resto de su existencia sin poder decirle la verdad a nadie.
Algo que me parece que ocurre con Bella debido a esto, es su reciente adicción a la adrenalina. Lo cual ocurre no necesariamente para acabar con su depresión sino para alimentar su obsesión con Edward, esto porque cada vez que se ve envuelta en una situación de peligro, lo escucha en su cabeza. Como si de alguna manera mágica él la estuviese cuidando y advirtiendo. Por supuesto si retomamos el echo de que Bella esta destrozada por dentro, con una tristeza profundísima que intenta ocultar a toda costa, era bastante predecible que quisiese ponerse en peligro una y otra vez si gracias a esto puede volver a escuchar la voz del amor de su vida, pero esto llevará a una serie de consecuencias de las que hablaremos en otro “momento que.”

Momento ¿QUÉ? Tres: Jacob.
Hasta este momento, el personaje de Jacob Black no era más que otro personaje secundario en la historia, lo único que conocemos de él, es que es el hijo menor de Billy Black y que es parte de la comunidad indígena Quileute, es menor que Bella por dos años, y parece ser su único amigo de la infancia. Hasta ahí, nuestra mente no hubiese catalogado a Jacob a ser algo más importante que un personaje secundario, pero en Luna Nueva, el giro inesperado que causa la ruptura de los dos personajes principales es lo que le da pie a este “personaje secundario” a convertirse en uno de los personajes principales más amados y odiados por muchos.
Jacob tiene dieciséis años en Luna Nueva, y lo que más se recalca de él es su cambio físico. Pasó de ser un niño escuálido a un adolescente completamente musculoso y alto, algo que capta la atención de Bella, la cual no puede comprender como en cuestión de meses había cambiado tanto.
Debido a su cumpleaños número dieciocho, Bella pasa por un lapso en donde se ve incómoda y hasta molesta por el simple hecho de envejecer. Por supuesto esto se debe a su nuevo deseo de convertirse en vampiro y ser igual que Edward y su familia, a lo que él se opone completamente. Debido a la idea de la edad, Bella parece crear una fijación con el tema, y se la pasa diciéndole a Jacob que él solo tiene dieciséis, que no entiende como se ve tan cambiado si solo es un niño, obviamente esto le genera disconformidad y que la edad es solo un número más.
Bella crea un lazo muy fuerte con Jacob debido a la partida de Edward, claro está, lo cual me dio un mal sabor de boca porque en teoría lo está usando para “olvidarse” un poco de Edward, pero veamos, el chico está enamoradísimo de Bella, y ella solo lo ve como el amiguito de la infancia que ha cambiado drásticamente su físico de la noche a la mañana, pero también veamos esto, Edward le prometió que su vida sería como si él nunca hubiese existido en ella, ¿no?
—Te haré una promesa a cambio —dijo—. Te garantizo que no volverás a verme. No regresaré ni volveré a hacerte pasar por todo esto. Podrás retomar tu vida sin que yo interfiera para nada. Será como si nunca hubiese existido.
Fragmento de: Stephenie Meyer. “Luna nueva”.
En cierto modo, me disgustó un poco el cambio, aunque darle protagonismo a Jacob fue una buena manera de introducir el clásico triángulo amoroso que no puede faltar en ninguna historia romántica, por más paranormal que esta sea. Su unión se da después de que Bella se llevase las motos chatarra de los Marks, y como en Dowling le cobrarían el triple por arreglarlas, decide llevarlas con su amigo mecánico.
Momento ¿QUÉ? Cuatro: Hombres Lobo.
¿Qué es una historia de vampiros, sin sus enemigos mortales número uno?
Esto en sí no me lo esperaba de la forma en que se presentó. Stephenie nos presentó la idea de los hombres lobo en el primer libro cuando Jacob le cuenta la historia sobre su tribu siendo descendientes de lobos y del tratado que se había establecido con los descendientes de los Cullen.
En Luna Nueva nos presentan a los hombres lobo como criaturas enormes pero que efectivamente se ven como lobos completamente normales, no son híbridos de humano con cara de perro ni nada por el estilo, son lobos normales, pero con un tamaño excepcionalmente grande. Ocurren ataques y el pueblo comienza a hablar de un animal negro que bien podría ser un oso, pero debido a su tamaño gigante tiene al pueblo de Forks confundido y asustado.
Algo que me parece entretenido es que al inicio se representa a la “manada” como el clásico grupo de chicos populares engreídos de la secundaria. La primera vez que los vemos es cuando Bella y Jacob van a probar las motos reconstruidas. Bella ve a un chico saltar de un acantilado y ella cree que lo ha hecho para suicidarse o algo por el estilo. Jacob le dice que es solo un pasatiempo y que ellos normalmente lo hacen desde más abajo, los llama “La banda de La Push.”
—Te lo juro, son como vigilantes jurados que se hubieran vuelto locos. No arman peleas, se dedican a mantener la paz. —bufó—. Por ejemplo, mira lo que pasó con aquel chico que vino de algún sitio cerca de la reserva de Makah, uno bien grande, con una pinta que daba miedo. Bueno, se corrió el rumor de que vendía alcohol a los críos y Sam Uley y sus discípulos le echaron de nuestras tierras. Se pasan todo el día hablando de nuestra tierra, el orgullo de la tribu… Es algo ridículo. Lo peor del asunto es que el consejo los toma en serio. Embry me dijo que el consejo suele mantener reuniones con Sam —sacudió la cabeza con el rostro lleno de resentimiento—. Embry también oyó, porque se lo contó Leah Clearwater, que se llaman a sí mismos «protectores» o algo parecido.
Fragmento de: Stephenie Meyer. “Luna nueva”.
Es una manera bastante interesante de presentarnos a los hombres lobo, pero no es hasta que Jacob se transforma que entendemos que la historia que él le había contado era totalmente cierta, y eso coloca a Bella en otra posición complicada. El amor de su vida que además era vampiro se ha ido, y ahora su mejor amigo, que resultó ser hombre lobo, también la aparta de su vida para protegerla.

Momento ¿QUÉ? Cinco: Los Vulturi.
Esto también lo conocíamos desde el primer libro, aunque de una manera muy general, en Luna Nueva los conocemos mucho más a fondo y vaya clan…
Sabíamos que Carlisle había vivido con ellos una temporada, que eran lo más cercano a la realeza en el mundo de los vampiros, y que estaban obsesionados con la ley, pero fuera de eso y las historias que Edward le cuenta a Bella, no tenemos realmente mucha información.
No es sino hasta el capítulo “Paris” cuando volvemos a tener presencia de los Cullen, lo cual me parece genial porque ya era demasiado con los hombres lobo y Jacob para arriba y para abajo, como que comenzaba a cansarme un poco y simplemente no me parecía correcto que solo desaparecieran y ya.
Honestamente me pareció una jugaba bastante buena de Stephenie reincorporar a los Cullen justo en el momento en que Bella realmente parecía mucho mas abierta a la idea de Jacob. Hasta yo llegué a pensar que le daría una oportunidad de verdad, pero por suerte reaparecen en el momento correcto (porque #TeamEdward siempre).
Alice es la primera en reincorporarse, ella es quien visita a Bella la noche después de que Bella se tirase por el acantilado y Jacob tuviese que sacarla y regañarla por haberlo hecho sin estar él presente y a punto de hacerse una tormenta. Nadie hubiese sospechado la intención de Alice al inicio, porque para nadie fue un secreto que la idea del acantilado fue solo por “diversión” por generar una carga de adrenalina que haría que Bella escuchase la voz de Edward una vez más, solo eso. El problema se da en que Alice no logro ver a nadie sacando a Bella del agua, lo que le dio la impresión de que había muerto, esto lleva a una pequeña discusión sobre porqué ahora en lugar de estar tranquila y tener una vida normal, se junta con hombres lobo, pero cuando Jacob aparece también en la casa de Bella, recibe una supuesta llamada de Carlisle que, astutamente, Jacob logra tergiversar, en teoría le dice la verdad, él pregunta por Charlie, y él le dice que está en el funeral, por supuesto él cree que se trata del funeral de Bella y no de Harry, pero lo realmente interesante es que Alice tiene un mal presentimiento que tiene que ver con Edward, por lo que llama a Rosalie, y ella le dice que le ha dicho a Edward la razón por la que Alice había viajado a Forks, pero quien llamó a la casa de Bella no había sido Carlisle, sino Edward, y la respuesta de Jacob hace se vuelva loco, y tome un avión a Italia, para morir también.
—La familia tiene cinco miembros —me corrigió—, pero eso no incluye a la guardia…La última vez que tuve noticias, la guardia constaba de nueve miembros permanentes. Los demás son… transitorios. La cosa cambia. Y por si esto fuera poco, muchos de ellos también tienen dones, dones formidables. A su lado, lo que yo hago parece un truco de salón. Los Vulturis los eligen por sus habilidades, físicas o de otro tipo.
Fragmento de: Stephenie Meyer. “Luna nueva”.
La información que tenemos que esta familia solo se reduce a que es como la realeza, pero no es hasta que Alice le explica con detalle a Bella el nivel de poder que tienen que ella comprende la gravedad de la situación.
Bella y Alice logran llegar a Volterra para salvar a Edward, pero los Vulturi van por ellos antes de poder irse, y es cuando el verdadero caos da inicio.
Honestamente, me pareció una de las mejores partes de todo el libro, luego de un exceso de hombres lobo, y los lloriqueos de Jacob, ya era necesario un poco de Edward. Luego de una pelea, logran irse de Volterra, y con una advertencia de que Bella tiene que volverse vampiro, de lo contrario ellos mismos la matarían. Me parece que los personajes de Aro, Marco y Cayo son bastante buenos, como si sus tres mil años de existencia les dieran algún tipo de majestuosidad inexplicable, la verdad, me gustaron muchísimo.
—Mentí para salvarte, pero no funcionó. Lo siento… pero ¿cómo pudiste creerme? Después de las miles de veces que te dije lo mucho que te amaba, ¿cómo pudo una simple palabra romper tu fe en mí?”
Fragmento de: Stephenie Meyer. “Luna nueva”.
Por supuesto la relación entre Edward y Bella tenía que retomarse, o al menos darnos a entender que luego de volver a sufrir de manera colosal, tendrían que arreglar su situación, y aunque me pareció que la manera en la que lo solucionaron pudo haber sido un poco más profundo que solo decirse que se amaban y listo.
Este libro no es mi favorito, pero tampoco lo odié ni mucho menos, en realidad, lo que más me gustó de este libro fue el último capítulo (no es broma) las ultimas palabras del libro son las que te hacen volver a creer en el amor entre ellos, y en querer empezar el siguiente libro de golpe. Siento que el final fue el inicio de lo que sería el siguiente libro, una puerta para algo diferente lleno de muchas otras cosas que el mundo de Twilight tiene para ofrecer.
—¿Qué condición?
Había cautela en su mirada y habló despacio.
—Casarte conmigo primero.
Fragmento de: Stephenie Meyer. “Luna nueva”.

8/10